Durante los días 14 y 15 de agosto del 2025, se llevó a cabo la reunión presencial de Responsables de Espacios Pastorales y del MijL en Villa La Salle, en Saltillo, Coahuila.
Fueron dos días muy valiosos que nos permitieron reencontrarnos y compartir ideas, proyectos y experiencias que vivimos en las distintas obras lasallistas en las que servimos. Estos espacios son muy importantes, pues tenemos la oportunidad de conocer y convivir con quienes se van incorporando al equipo. En esta ocasión tuvimos la alegría de ver caras nuevas y sobre todo sentir sus ganas de pertenecer y aprender para su nueva misión.
Sabemos que no siempre es sencillo hacer una pausa en nuestra rutina dentro de nuestra labor cotidiana, pero estos momentos nos enriquecen para fortalecer la comunicación y vivir el acompañamiento más cercano de la Coordinación Central del Distrito, así como de nuestros homólogos.
El objetivo principal de esta reunión fue reconstruir la visión de los espacios pastorales de las Instituciones de Educación Básica y Media Superior del Distrito México Norte de acuerdo a las necesidades de la niñez y juventud de nuestras comunidades, al nuevo modelo educativo distrital, a la cultura vocacional, a las disposiciones de la Asamblea Distrital de Pastoral.
En esta ocasión, la mayoría de las sesiones fueron trabajadas en equipo, integrados por responsables de Pastoral y de MijL provenientes de diferentes ciudades.
La actividad con la que hicimos apertura a la reunión, consistió en identificar las necesidades de la niñez y de la adolescencia. Para ello, se nos repartieron por equipos diferentes materiales: sitios web, notas, publicaciones y blogs que mostraban situaciones alarmantes o “focos rojos” que enfrenta nuestra realidad hoy en día. Estas reflexiones nos ayudaron a comprender las ideas que rodean a nuestros alumnos, y a reflexionar sobre el papel que tenemos como adultos y, en especial, como docentes formadores.
Mediante una plenaria, concluimos en una lista en común de las necesidades que se repetían en los distintos casos: la falta de reconocimiento e identidad, la necesidad de acompañamiento y atención, y la importancia de contar con espacios seguros donde exista una escucha activa.
Después de un análisis, coincidimos en que, como formadores, estamos llamados a fomentar un espíritu crítico y a promover una riqueza interior. Todo esto sin dejar a un lado el sentido de nuestra misión principal que es el llegar al corazón de cada niño y adolescente está dentro del aula.
Para continuar con las sesiones de trabajo, nos dividimos los responsables del MijL para trabajar con la matriz McKinsey, mientras que los responsables de pastoral realizamos un análisis de las actividades que llevamos a cabo en nuestro departamento, de acuerdo con los ejes del nuevo modelo educativo.
Para ello, elaboramos un listado con todas las actividades que organizamos a lo largo del año y luego intercambiamos nuestra lista con otros equipos. De esta manera, cada grupo clasificó las actividades según los cinco ejes que identifican nuestra más reciente actualización del Modelo Educativo Lasallista. Es importante señalar que todas las actividades se adecúan a uno o más ejes, pero siempre apegándonos a nuestra metodología actual.
La mayoría de los equipos coincidimos que uno de los ejes más recurrentes era el de la Educación que evangeliza, el cual consiste en acompañar a los estudiantes bajo una experiencia humanizadora, utilizando el aprendizaje como medio de evangelización de la vida personal y social, en donde los conocimientos se ponen en común para construir en comunidad, por medio de los principios de la fe cristiana.
Otro de los ejes más presentes fue la Pedagogía de la fraternidad, que busca desarrollar en los estudiantes la conciencia y responsabilidad sobre el valor fundamental que poseen los demás en la construcción de lazos fraternos a través de experiencias de sensibilización e interacción que promuevan ambientes de sana convivencia, reconciliación, justicia y paz.
Como parte del itinerario de la reunión, nos dimos a la tarea de revisar, analizar e incluso modificar los diferentes formatos que nos son útiles para nuestras actividades. Este ejercicio fue de suma importancia para hacer una renovación en las prácticas que estamos acostumbrados a realizar y sobre todo para mantener una guía en común o una misma línea que seguir.
Uno de los momentos más significativos que vivimos, fue la participación de nuestro Secretario de Asociación y Misión, René Pérez quien nos platicó sobre dos próximos eventos de gran relevancia para el Distrito: la Asamblea Distrital de la Misión Educativa Lasallista (ADMEL) y el XVI Capítulo Distrital, que se celebrará en los próximos meses.
Nos compartió que todo este proceso se está llevando a cabo, bajo el término “caórdico”, el cual hace referencia al equilibrio entre el caos y el orden. Este concepto nos invita a aplicar la flexibilidad y la innovación en nuestros métodos, sin perder la estabilidad ni dirección hacia la cual caminamos como Distrito.
Finalmente, se nos hizo saber que para este evento habrá representantes invitados de cada institución: responsable de Pastoral y responsable del MijL. Para ello, realizamos una votación democrática entre todos los asistentes de la reunión, con el fin de elegir de manera objetiva a quienes nos representarán en cada área.
Para concluir la segunda jornada de la reunión, y en sintonía con este proceso de renovación, nos dimos a la tarea de actualizar el perfil del responsable de Pastoral, tomando como base el manual que actualmente nos guía. El Distrito considera fundamental comenzar a implementar pequeños cambios desde la estructura misma, incluso desde el índice, con el fin de priorizar los contenidos y los temas que deben ser incluidos.
Al concluir esta reunión, reafirmamos que ser lasallistas significa vivir en comunidad. Siempre es motivo de alegría encontrarnos con nuestros homólogos, compartir experiencias y descubrir que, a pesar de las distintas realidades en las que trabajamos, nos une la misma misión: acompañar con fe, esperanza y fraternidad a los niños y jóvenes que nos han sido confiados. Estos encuentros nos recuerdan que no caminamos solos, sino que juntos fortalecemos nuestra vocación y damos sentido a nuestro servicio educativo y pastoral.
Itzel Lozano
La Salle Francés

0 Comments